Conozca nuestra historia

Fundada en 1993, se abre por primera vez al costado de la plaza Pinos. Se inició con grupos de Preescolar y funcionaba como guardería en las tardes. Los fundadores fueron NaziraUgaldey José Manuel Murillo.
En el año de 1996, a cargo de la licenciada Felisia Bolaños, se abre el primer ciclo de primaria con dos grupos por nivel, en ese mismo año se inicia la construcción de nuevas instalaciones (ubicación actual), en los siguientes años en 1999 se consolidó la Primaria con todos los niveles. A finales de 1999 y el año 2000 se abrieron los primeros tres años de Secundaria a cargo del licenciado Armando Alfaro (exdirector del Liceo León Cortés Castro), posteriormente se completa la Secundaria hasta obtener todos los permisos y abales del Ministerio de Educación Pública en el año 2002.
La institución sigue cosechando hasta el momento..
Nuestra Misión

Formar personas humanistas y racionalistas con responsabilidad, seriedad y compromiso mediante una educación integral con un alto nivel académico, tecnológico y lingüístico, inspirada en el accionar de valores y la sana convivencia con el ambiente y la sociedad.
Nuestra Visión

Ser la Institución de calidad y excelencia, líder en la oferta educativa, preparando con responsabilidad a la población estudiantil, para afrontar los retos y desafíos que demandan los constantes cambios de la sociedad global.
Nuestros Valores

- Fe
- Perseverancia
- Respeto
- Trabajo en equipo
- Compromiso
- Responsabilidad
- Empatía
- Lealtad
- Disciplina
Objetivos institucionales

La institución, es un establecimiento educativo privado, debidamente aprobado por el Ministerio de Educación Pública, cuyos objetivos son:
A. Formar personas con carácter crítico, con inteligencia emocional, moralmente responsables y comprometidas con la construcción de una nueva sociedad más humana y más justa, en el ambiente de la comunidad educativa. Inspirada en los más altos valores del Humanismo Costarricense.
B. Ofrecer una sólida formación académica PRESENCIAL – bilingüe (Español – Inglés) que enfatice, al mismo tiempo, los contenidos y los métodos pedagógicos, lo cognoscitivo, lo psicomotriz y lo afectivo, lo teórico y lo práctico, lo individual y lo comunitario, en un constante proceso de excelencia y superación personal e institucional.
C. Favorecer la maduración integral del ESTUDIANTE, conjugando en un proceso dinámico y continuado, los diferentes aspectos del saber y del quehacer humano: Ciencias, Técnica, Letras, Artes, Deportes y Vivencia de valores.
D. Crear en la INSTITUCIÓN, mediante el estudio, la celebración y el testimonio, un ambiente formativo que propicie la realización de valores: Sinceridad, Justicia, Libertad, Patriotismo, Servicio, Solidaridad y Compromiso Social. Igualmente los valores de Fraternidad, Sencillez, Alegría y Amor a la naturaleza.
E. Dar respuesta adecuada y constructiva al reto que plantea la erosión de los valores fundamentales, entre los cuales se encuentran la disciplina en el trabajo, el respeto a las personas y a los bienes ajenos, a la opinión de otros. El adecuado uso de servicios e instituciones públicas, así como la honestidad consigo mismo y con los demás. (Investigación, tecnologías innovadoras, matemática, idiomas)
Fines de la educación costarricense
Artículo 2°: Son fines de la Educación Costarricense:
a) La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.
b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.
d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.
Artículo 3°: Para el cumplimiento de los fines expresados, la escuela costarricense procurará:
a) El mejoramiento de la salud mental, moral y física del hombre y de la colectividad.
b) El desarrollo intelectual del hombre y sus valores éticos, estéticos y religiosos.
c) La afirmación de una vida familiar digna, según las tradiciones cristianas, y de los valores cívicos propios de una democracia.
d) La transmisión de los conocimientos y técnicas, de acuerdo con el desarrollo psicobiológico de los educandos.
e) Desarrollar aptitudes, atendiendo adecuadamente las diferencias individuales.
f) El desenvolvimiento de la capacidad productora y de la eficiencia social.
b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.
d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.